jueves, 12 de julio de 2018

La Restauración

La Restauración fue un movimiento que, iniciado por los monarcas absolutistas europeos en el Congreso de Viena (1814 - 1815), trató de restablecer el Antiguo Régimen en aquellos países europeos en los que Napoleón había implantado un régimen liberal. 

El Congreso de Viena fue una reunión de los monarcas europeos que habían vencido a Napoleón. Dio inicio a la Restauración.


Objetivos de la Restauración:

➧ Volver a instaurar el Antiguo Régimen en aquellos países en los que Napoleón  había implantado un régimen liberal.
➧ Devolver el trono a todos los monarcas europeos que Napoleón había derrocado.
➧ Volver al mapa de Europa anterior al Imperio Napoleónico. (Dejar las fronteras tal y como estaban antes de Napoleón).


Principios en los que se basó la Restauración:

➧ Principio de legitimidad: cada uno de los monarcas del Congreso de Viena era el único soberano legítimo del país que gobernaba, y su soberanía solo podía transmitirse por herencia.

➧ Principio de responsabilidad.

➧ Intervencionismo: en el caso de que en alguno de los países se produjese una revolución liberal, el resto de potencias absolutistas habrían de intervenir militarmente y ponerle fin. A tal fin se creó a alianza militar conocida como "Santa Alianza".

➧ Además, se creó un sistema de congresos para la solución de posibles futuros conflictos entre países europeos. Si en el futuro surgía algún problema, se organizaría otro congreso como el de Viena para darle solución.




jueves, 7 de septiembre de 2017

Napoleón

Napoleón fue un megalómano, en la medida en que tenía aspiraciones de grandeza inalcanzables.
El Imperio Napoleónico comenzó en 1804. Hasta entonces, aunque formaba parte del consulado que estaba al frente de Francia, Napoleón no tenía el poder absoluto.
El Imperio Napoleónico estaba formado por Francia (que era más grande de lo que lo es hoy en día) y por otros muchos países gobernados por familiares y gente de confianza de Napoleón.
El gran objetivo de Napoleón era unificar Europa bajo su mandato. Quería una Europa unida, liberal e ilustrada.
Napoleón trató de invadir Inglaterra, pero fue derrotado en Trafalgar. Después trató de asfixiarla económicamente mediante el llamado "bloqueo continental", que resultó siendo un gran fracaso.
La figura de Napoleón estuvo llena de contradicciones: por un lado, hablaba de libertad; por otro, fue un emperador despótico que oprimió a aquellos pueblos que invadió.
Dato curioso sobre Napoleón es que creó el estado de Polonia. La máxima expansión de su imperio tuvo lugar entre 1811 y 1812.

Tres importantes fracasos debilitaron el imperio de Napoleón: por un lado, el ya mencionado fracaso del bloqueo continental. Por otro, la campaña de España y por último, la campaña rusa (en la que las tropas napoleónicas no supieron hacer frente al duro invierno del país.)

En 1813, una coalición formada por Austria, Prusia y Rusia derrotó a Napoleón en Leipzig. En 1814, otra coalición, en este caso anglo-hispano-portuguesa, expulsó a los franceses de la península ibérica (esta es la campaña de España antes mencionada).

Finalmente, Napoleón se vio obligado abdicar en un tal Luis XVIII y fue desterrado a la isla de Elba.
En 1815, Napoleón, tras haber logrado escapar de su destierro, se hizo de nuevo con el poder en Francia y gobernó durante el llamado "Imperio de los 100 días". Sin embargo, fue de nuevo derrotado por una gran coalición en Waterloo, siendo esta su última intervención en la Historia.

¿Qué hizo Napoleón en términos de política interior? 
Pues muchas cosas:
Organizó la acción policial para evitar el desorden público.
Saneó la economía.
Convirtió el Estado Francés en un estado centralizado.
Creó el Banco de Francia.
Mandó construir en París grandes monumentos.
Impulsó a la burguesía francesa de forma considerable, dándole la oportunidad de ocupar los más altos cargos del estado.
Acabó con los últimos resquicios del Antiguo Régimen en Francia.
Implantó en Francia el primer sistema de vacunaciones.
Creó hospitales públicos.
Liberalizó la economía francesa.
Creó un sistema de impuestos de carácter universal.
Fomentó la creación de una clase social de campesinos propietarios.

¿Qué hizo en términos de política exterior? 
Fue un emperador opresor.
Las gran cantidad de batallas que se libraron durante la expansión de su imperio causaron una gran mortandad.
Hizo mucho por poner fin al Antiguo Régimen en los países que invadió, implantando constituciones en muchos de ellos.
Extendió por Europa las ideas de la Ilustración, la Revolución Francesa y el liberalismo; y fomentó, con sus invasiones, los nacionalismos. Todo ello fue caldo de cultivo para las revoluciones burguesas que se producirían en Europa más adelante.

Ciencia y religión

La Iglesia fue, durante los casi diez siglos que duró la Edad Media, una de las organizaciones más poderosas de Europa. Sus miembros (si bi...